Se crea el Grupo Español CAR, un equipo multidisciplinar para el desarrollo de la inmunoterapia contra el cáncer, una iniciativa enmarcada dentro del Grupo Español de Terapia Celular y Criobiología (GETCC), de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH)

• Uno de sus principales objetivos se fijará en que la terapia CAR, actualmente en experimentación, se incluya en la cartera de servicio del Sistema Nacional de Salud una vez quede confirmada su eficacia

• Por el momento, las investigaciones con el CAR-CD19 están arrojando resultados extraordinarios en leucemia linfoblástica aguda (LLA) y linfoma no Hodgkin (LNH)

* En España está a punto de aprobarse el uso del CAR-CD19 en el Hospital Clínic de Barcelona para el tratamiento de la LLA y LNH

•Para el mieloma múltiple (MM) están siendo evaluados el CAR-NKG2D, por el Servicio de Hematología del Hospital 12 de Octubre de Madrid, y el CAR-BCMA, por el Servicio de Hematología del Hospital Clínic de Barcelona, en colaboración con el Instituto de Investigación Josep Carreras

El doctor Jorge Serra, presidente de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH).

Se acaba de celebrar en Madrid la I Reunión del Grupo Español CAR (Chimeric Antigen Receptor), recientemente creado por la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y enmarcado dentro del Grupo Español de Terapia Celular y Criobiología (GETCC). Este encuentro, que ha contado con el apoyo de la Red de Terapia Celular (TerCel) del Instituto de Salud Carlos III, y la colaboración del proyecto ARI, ha puesto de manifiesto el liderazgo de los hematólogos en el desarrollo de la inmunoterapia contra el cáncer. “Tenemos la responsabilidad clínica de que la terapia CAR, en sus diferentes modalidades, esté a disposición de la población cuanto antes”, apunta el doctor Jorge Sierra, presidente de la SEHH. Este tratamiento, actualmente en fase de experimentación, se basa en la modificación genética de los linfocitos T del propio paciente para que estos ataquen células cancerosas.

Según el doctor José María Moraleda, coordinador de TerCel, los hematólogos “debemos convencer a la Administración sanitaria de que incluya la terapia CAR en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS) una vez esté confirmada su eficacia”. Este será, por tanto, uno de los principales objetivos del Grupo Español CAR, que nace con vocación multidisciplinar. “Nos aproximaremos a otras sociedades científicas que quieran integrarse; de hecho, ya están participando inmunólogos clínicos en el grupo y sus aportaciones son magníficas”, añade. “Se trata de contar con una plataforma común mediante la cual podamos programar y planificar el desarrollo e implementación de este innovador tratamiento en España”, afirma. Ya se ha informado de esta iniciativa a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), al Instituto de Salud Carlos III, a la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y al Ministerio de Sanidad.

Según el doctor Álvaro Urbano-Ispizua, director del Instituto de Hematología y Oncología del Hospital Clínic de Barcelona y coordinador del Grupo Español CAR, “en el país ya se hizo una inversión importante en terapia celular hace una década, lo cual nos ha dado ventaja a la hora de empezar a desarrollar la terapia CAR en nuestro territorio”. Además, “contamos con una excelente sanidad pública que favorece la puesta en marcha de plataformas y ensayos clínicos comunes”. En este contexto, el experto está convencido de que “la hematología debe ocupar una posición de liderazgo en la aplicación clínica de tan innovador tratamiento”. Precisamente, es en el Hospital Clínic de Barcelona donde se está llevando a cabo una de las investigaciones más potentes en este ámbito: el estudio ARI1 con CAR-CD19 para leucemia linfoblástica aguda (LLA), leucemia linfoide crónica y linfoma no Hodgkin (LNH) resistentes a los tratamientos convencionales.

Por su parte, el doctor Javier Briones, jefe de sección en el Servicio de Hematología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona) y coordinador adjunto del Grupo Español CAR, encabeza un estudio con CAR-CD19 para LNH. “Los resultados preliminares de esta investigación muestran que este CAR es incluso más efectivo en este cáncer hematológico que en LLA”, explica. Para linfoma de Hodgkin está en marcha un ensayo con CAR-CD30. El experto se ha referido también al consorcio europeo EURE-CART, un proyecto que tiene por objetivo evaluar la eficacia de un CAR de segunda generación. “Está previsto que el ensayo clínico se ponga en marcha a principios de 2018 e incluirá a pacientes refractarios con leucemia mieloide aguda (LMA) y mieloma múltiple (MM)”, afirma.

Por último, el Hospital Pediátrico La Paz (Madrid) está evaluando el CAR-NKG2D, de segunda generación, en LLA MLL+, y en MM está siendo investigado este mismo CAR por el Servicio de Hematología del Hospital 12 de Octubre de Madrid, y el CAR-BCMA, por el Servicio de Hematología del Hospital Clínic de Barcelona, en colaboración con el Instituto de Investigación Josep Carreras.

Porque la Salud es lo que importa…Pon #Saludentuvida

18 Replies to “Los hematólogos, líderes en el desarrollo de la inmunoterapia contra el cáncer

  1. Pingback: fk brno 7.5
  2. Pingback: bdsm videos
  3. Pingback: chat for free
  4. Pingback: slot99
  5. Pingback: free cams
  6. Pingback: weed in toulouse
  7. Pingback: weed in santorini
  8. Pingback: nicosia weed laws
  9. Pingback: weed in ayia napa

Comments are closed.