-
El Golpe de Calor se produce si la temperatura corporal normal de 37 grados llega a sobrepasar los 40 grados y el cuerpo es incapaz de eliminar el exceso de calor.
-
Los principales síntomas son: calambres musculares en brazos, piernas o vientre, sudoración excesiva, debilidad, fatiga, nauseas, mareos, desmayo, sequedad, piel roja, pulso rápido, dolor intenso de cabeza, confusión y hasta pérdida de conciencia.
-
Si aparece la deshidratación y no se trata de forma adecuada se puede llegar a una situación de shock en la que sucede un fallo multiorgánico (riñón, corazón, cerebro..).
-
El riesgo de sufrir un golpe de calor se ve incrementado si la persona sufre sobrepeso o si está medicado.
-
Si una persona ha sufrido un golpe de calor, llamar rápidamente a los servicios de Urgencia y mientras atenderlo como si tuviera fiebre, es decir intentando bajar su temperatura corporal con paños de agua fría en la frente y en los pulsos.
Con la llegada del verano y las altas temperaturas que se van a registrar este fin de semana en España, el Ministerio de Sanidad y la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología nos alertan para extremar las medidas de prevención y nos recuerdan que los mayores, los enfermos crónicos (con enfermedad cardiovascular, cerebrovascular, respiratoria, renal, neurológica, diabetes…) y los niños, son los colectivos que corren más riesgo de sufrir un Golpe de Calor, al responder peor a las temperaturas extremas y porque la sensación de sed en ellos es menor y suelen olvidarse de beber, (como en el caso de personas mayores y niños), por lo que no demandan el agua que necesitan y la rapidez de la deshidratación es mayor. Además, este riesgo se ve incrementado si las personas sufren sobrepeso y/o estan medicadas.
Nuestro organismo está preparado para mantener una temperatura casi constante; alrededor de los 36-37 grados centígrados, “cuando la temperatura externa es elevada, y aún más si la humedad del ambiente es alta o si se está realizando algún ejercicio o actividad física, se pueden sufrir agresiones térmicas que podrían derivar en situaciones de alto riesgo para la vida”, explica el Dr. López Trigo, presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.
El peligroso golpe de calor
“El golpe de calor no tiene nada que ver ni con los sofocos ni con el bochorno propio del verano. Es un riesgo sanitario a tener muy en cuenta que puede tener consecuencias muy serias.”, destaca el Dr. López Trigo.
El Golpe de Calor se produce si la temperatura corporal normal de 37 grados llega a sobrepasar los 40 grados y el cuerpo es incapaz de eliminar el exceso de calor. Cuando la temperatura de nuestro cuerpo rebasa los 41 grados se produce una hipertermia, superando los mecanismos de regulación térmica de los que dispone nuestro organismo y originando el temido golpe de calor, situación en la que el organismo ya no puede responder a las altas temperaturas con repercusiones tan graves que podría llevar a un fracaso orgánico irreversible.
ES IMPORTANTE SABER DETECTAR LOS SÍNTOMAS DE LA HIPERTERMIA:
Reconocer los problemas de salud que produce el calor es importante para tomar medidas: calambres musculares en brazos, piernas o vientre, sudoración excesiva, debilidad, fatiga, nauseas, mareos, desmayo, sequedad, piel roja, pulso rápido, dolor intenso de cabeza, confusión y hasta pérdida de conciencia.
El principal mecanismo ante un incremento de la temperatura corporal es una dilatación de los pequeños vasos periféricos para favorecer el paso de la sangre por la piel. Esto, unido a un aumento de la sudoración, hace que se pierda calor por evaporación, lo que puede llevar a una perdida importantísima de líquidos que repercute a nivel de los distintos órganos (riñón, corazón, cerebro…).
Además, si la temperatura exterior es muy alta y las pérdidas de líquidos no se reemplazan de forma adecuada, entramos en una situación de deshidratación, la tensión arterial desciende, aparece sensación de debilidad e incluso calambres musculares; si esta situación no se corrige a tiempo y progresa, se pierde la capacidad de sudoración y la piel presenta un aspecto seco y enrojecido, la temperatura corporal asciende progresivamente hasta cifras que superan los 40 grados, entrando en hipertermia y, si este proceso continúa, se llega a una situación de shock en la que sucede un fallo de los distintos órganos, convulsiones y coma.
¿COMO PREVENIR LA HIPERTERMIA?
- Tomar muchos líquidos. La falta de sed es engañosa, por lo que se debe consumir agua, infusiones, zumos de frutas aunque no se tenga la sensación de sed; y evitar el consumo de bebidas alcohólicas, café, te o cola y las muy azucaradas.
- Realizar comidas ligeras, que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor, como ensaladas, frutas, verduras, gazpachos o zumos. Evitar las que provocan digestiones pesadas.
- Evitar la exposición al sol cuando las temperaturas son elevadas, sobre todo las horas de mayor intensidad (12-16 horas) y con una humedad relativa alta (mayor del 60 por ciento). Permanecer en lugares frescos y a la sombra. Tomar una ducha o un balo fresco.
- No realizar ejercicio ni deportes que aumenten el esfuerzo y la sudoración en momentos de calor.
- Mantener la casa fresca y ventilada, bajar las persianas para evitar que el sol entre directamente.
- No permanecer en vehículos estacionados o cerrados.
- Evitar llevar ropa ajustada y elegir tejidos ligeros, como el algodón y de colores claros, preferentemente. Es recomendable, además, el uso de sombreros o gorras que protejan nuestra cabeza del sol.
- Si tiene que permanecer en el exterior procure estar a la sombra, usar ropa ligera y de color claro y protegerse del sol. Utilizar calzados fresco, cómodo y que transpire.
QUE HACER ANTE UN GOLPE DE CALOR
En caso de producirse un golpe de calor, y mientras esperamos a los servicios de urgencias, “tenemos que actuar como cuando una persona tiene 40 de fiebre, es decir, intentaremos bajar la temperatura, y para ello podemos utilizar paños de agua fresca y aplicarlos en la frente, en la nuca o en los pulsos” explica el Dr. López Trigo. También es recomendable actuar como en un caso de bajada de tensión, que la persona esté tumbada, con las piernas levantadas, y hacerle beber líquidos poco a poco, por ejemplo agua con un poco de sal y azúcar, o alguna bebida isotónica. Sin ayuda médica urgente, un golpe de calor puede ser fatal.
Porque más vale prevenir, este fin de semana y cada vez que nos anuncien la llegada de una ola de calor, tomemos medidas y sigamos la recomendaciones, especialmente los colectivos de mayor riesgo: mayores, pacientes crónicos y niños, pero las medidas son para toda la población en general, porque nadie estamos libres de sufrir un golpe de calor que puede tener consecuencias muy graves. Así que este fin de semana, prudencia y a realizar planes con menor actividad física, y más en lugares agradables frescos, con aire acondicionado o ventilados y a disfrutar hidratados y descansando.
Porque la Salud es lo que importa…Pon #saludentuvida
Hola! Lo primero de todo felicitaros por el blog! No existen muchos enfocados a esta área, y encima el vuestro es genial! La foto finalmente quedó muy bonita. Aquí tenéis mi blog por si queréis pasaros por el. Mucho ánimo!!!!!!!!!!!!!!
-Mireia
http://www.thelittlesecretsblog.com/
Muchísimas gracias a ti Mireia, gra cias por la felicitación y si la foto quedo genial, gracias también por ello. Nos «pasaremos» por tu blog y compartiremos que para eso estan las RRSS. Un abrazo:))