•Según la 2ª Oleada del  Informe Top Ten Salud 2.0, un análisis de los protagonistas y de los contenidos del sector en la Redes Sociales (RRSS), realizado al hilo, el día 14 de marzo, del Día Europeo para la Prevención del Riesgo Cardiovascular

• Entre las cuentas de Twitter institucionales, según el informe elaborado por la plataforma Janssen Observer, más seguidas está @cuidarcorazon de la Sociedad Española de Cardiología (SEC)

• Los profesionales sanitarios son los más conversadores, el contenido de las conversaciones es muy heterogéneo, y los medios de comunicación general permanecen como principales fuentes

Esta edición se ha centrado solo en Twitter, poniendo el foco en los contenidos, a través del análisis de hashtags y palabras clave, y se ha ampliado el número de categorías incluidas

image010

 Insuficiencia cardiaca, enfermedades del corazón, hipertensión, infarto, arritmia, desfibrilador y Síndrome Coronario Agudo son los términos cardiovasculares más utilizados en Twitter. Así se desprende de los datos de la 2ª Oleada del Informe Top Ten Salud 2.0, elaborado por la plataforma Janssen Observer, que en esta ocasión se ha centrado solo en Twitter y que ha puesto el foco en los contenidos, a través del análisis de hashtags y palabras clave que utilizan las 14 categorías analizadas en la conversación sanitaria. Asimismo, entre los líderes institucionales destaca la cuenta @cuidarcorazon de la Fundación Española del Corazón que pertenece a la Sociedad Española de Cardiología (SEC).


image012 JANSSEN

En el 2013 se llevó a cabo el primer Top Ten Salud 2.0, que fue un punto de partida para analizar la conversación sanitaria en los medios sociales. Dos años después, la plataforma volvió a comprobar cómo ha evolucionado esta conversación y, especialmente, profundizar en los contenidos sobre los que se habla en una de las redes sociales de mayor crecimiento, Twitter. Las enfermedades graves (cáncer, diabetes, asma, Alzheimer…), las especialidades sanitarias (farmacia, enfermería, fisioterapia, urgencias…) y las etiquetas creadas para eventos concretos (#cambiacongreso, #paliativos20…) figuran entre los principales contenidos que los profesionales sanitarios, pacientes, comunicadores y periodistas comparten sobre salud en Twitter, tal y como se recoge en la 2ª Oleada del informe.

Conclusiones generales

·         Se ha atenuado la efervescencia y la hiperactividad que quedaron patentes en los datos obtenidos entre 2012-2013.

·         Los más conversadores:

o   Los líderes de opinión (KOLs) siguen siendo los más activos y participativos en TW.

·         Cada uno a lo suyo:

o   El contenido de las conversaciones sigue siendo muy heterogéneo y responde a los intereses de cada categoría.

·         Fuentes:

o   Medios de comunicación generalistas, por encima de los especializados en salud.

o   Presencia de canales que actúan como fuentes propias de Internet (YouTube, Instagram, Facebook y WordPress).

·         Modelo tribal: se mantiene el universo segmentado y disperso de usuarios unidos por intereses comunes, pero muy diferenciados que no suelen juntarse salvo raras excepciones (un congreso, un debate de actualidad).

·         Pocas cuentas-puente: aunque se ha observado la presencia de algunas, pocas, cuentas que ponen en contacto perfiles de diferentes categorías.

·         Contenidos: Los hashtags más utilizados aluden a patologías graves (#Cáncer, #Diabetes, #Alzheimer…), así como los referentes a eventos concretos (#cambiacongreso, #jpaliativos20…). Las palabras clave más utilizadas aluden también a patologías graves (cáncer, diabetes, asma…) o a especialidades sanitarias (fisioterapia, urgencias…).

·         No hay mejor reflexión para definir el resultado de este segundo informe, que no es un estudio exhaustivo ni pretende establecer una categorización. Sería imposible, porque las redes sociales, y más Twitter, como ecosistema vivo, cambian por segundos. En cualquier caso, el análisis permite confirmar diferentes tipos de liderazgo en momentos dados. 

Porque la Salud es lo que importa…Pon #Saludentuvida

45 Replies to “Insuficiencia cardíaca, hipertensión, infarto, arritmia y desfibrilador, términos cardiovasculares más usados en twitter

  1. Pingback: comment mourir
  2. Pingback: leonax.net
  3. Pingback: mejaqq
  4. Pingback: 웹툰 사이트
  5. Pingback: bayer Primoteston
  6. Pingback: kojic acid soap
  7. Pingback: จำนำ patek
  8. Pingback: quik
  9. Pingback: w69
  10. Pingback: chat rooms
  11. Pingback: click reference
  12. Pingback: Sevink Molen
  13. Pingback: cannabis graz
  14. Pingback: pg slot
  15. Pingback: tokens
  16. Pingback: hit789
  17. Pingback: kc9

Comments are closed.