• Expertos enumeran los factores que perjudican el cabello y las pautas a seguir para protegerlo y alertan de que una  alimentación incorrecta debilita el cabello.

• Usar en exceso el secador o plancha resta calidad al pelo. Utilizar estos elementos térmicos de forma continuada y a una temperatura muy elevada hace que el cabello sufra, dañando la raíz.

Usar en exceso el secador o plancha resta calidad al pelo; la peluquera Yolanda Aberasturi peinando a Amaia Salamanca. (Foto Aberasturi)

El pelo está expuesto a numerosos agentes que lo estropean provocando un cabello quebradizo, débil y áspero. Son muchas las veces que dañamos el cabello involuntariamente en gestos diarios, aunque también hay factores externos que alteran la estructura de los folículos pilosos, empeorando su estado. El Dr. Horacio Foglia, director médico de la clínica especializada en salud capilar, Medical Hair, nos da las pautas para  identificar los enemigos que deterioran el estado del pelo y  cómo  protegerlo.

1.- Usar en exceso el secador o plancha resta calidad al pelo. Utilizar estos elementos térmicos de forma continuada y a una temperatura muy elevada hace que el cabello sufra, dañando la raíz.

2.- Una alimentación incorrecta debilita el cabello. Una dieta rica en verduras, frutas y legumbres ayuda a mantener en buen estado el cabello. Igual de importante es reducir el consumo de grasas y sal que disminuyen la calidad del pelo fomentando que sea débil y quebradizo.

3.- Lavar el pelo con agua muy caliente disminuye su brillo. Lo más adecuado es lavar el pelo con agua tibia porque si la temperatura es demasiado caliente, puede provocar un exceso de sebo que vuelve el pelo más graso. Por el contrario, realizar el lavado con agua fría no eliminaría totalmente la grasa. Sin embargo, el director médico de Medical Hair, el doctor Horacio Foglia, recomienda “hacer el último aclarado a una temperatura más baja que el lavado porque favorece el cierre de las cutículas y, así, refleja más brillo”.

4.- Realizar recogidos tirantes provoca la rotura de las fibras capilares. Peinar el pelo de forma tirante y sujetarlo con horquillas o gomas que lo tensen demasiado produce la fracción del folículo.

5.- La falta de hidratación cuartea la melena. Si no se mantiene el pelo hidratado se altera la capa hidrolipídica, de forma que el cabello se vuelve seco y áspero, perdiendo suavidad.

6.- El estrés provoca la caída de pelo de forma difusa durante un periodo determinado de tiempo.Esta pérdida del cabello es debida a una alteración en el ciclo capilar que afecta a los folículos pilosos que se encuentran en la fase de crecimiento o anágena y que saltan directamente a la fase de caída o telógena. El doctor Foglia destaca que “el organismo reacciona ante el estrés y libera corticoides, produciendo en el folículo piloso una estimulación glandulasebacea, que aumenta la producción de sebo y una disminución de la concentración de oxígeno intrafolicular, con su consecuente debilitamiento y posterior caída”.

7.- Los rayos solares debilitan los folículos pilosos. Los rayos Ultra Violetas, específicamente, penetran en las cutículas y provocan una deshidratación del cabello que modifica su propia estructura.

8.- La contaminación afecta al cabello volviéndolo seco y sin brillo. La polución disminuye la calidad del pelo y provoca una descamación del cuero cabelludo favoreciendo la aparición de caspa. Las partículas contaminantes producen un peor estado de la cutícula, ya que desordenan su estructura dando como resultado un pelo quebradizo. Los cabellos grasos son los más perjudicados por esta alteración en la atmósfera porque se ensucian más.

 

Porque la salud es lo que importa…Pon #saludentuvida