• Los factores que más influyen en el envejecimiento de la piel son la edad, la exposición a rayos ultravioleta y el tabaco.
• Dermatólogos del Grupo HLA participarán en el cribado poblacional que se realizará el próximo 18 de junio en la playa de San Juan de Alicante y que organiza el Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC).
El cáncer de piel es uno de los tumores que más fácilmente pueden evitarse cambiando los hábitos de exposición solar, principal factor de riesgo. El cáncer de piel, melanoma o no melanoma, en estado inicial tiene una curación del 100%. “Disminuir los factores que aumentan la probabilidad de que la enfermedad se produzca limitando la exposición a los rayos ultravioletas y un diagnóstico precoz, gracias a las autoexploraciones regulares, son fundamentales para su curación” asegura la doctora Cristina Serrano, dermatóloga del Hospital HLA Inmaculada. “El más mínimo cambio en algún lunar o la aparición de nuevos es suficiente para consultar a un especialista. En este sentido existen varias reglas que pueden alertarnos, como la conocida ‘ABCDE’ de los lunares, aquellos que cumplen los siguientes requisitos recogidos en estas siglas: A de asimetría, B de bordes irregulares, C de múltiples colores, D de diámetro mayor de 6 mm, E de evolución o cambios en el tiempo. Otra regla útil es la conocida como ‘patito feo’: Todos los lunares deberían ser bastante parecidos, la misma forma y los mismos colores, si hay alguno que se salga de la norma, se convierte en sospechoso” asegura la Dra. Serrano.
Los factores que más influyen en el envejecimiento de la piel son la edad, la exposición a radiación ultravioleta y el tabaco. Para una piel sana, se recomienda una higiene adecuada según el tipo de piel, una hidratación correcta y el empleo de un factor de protección que cubra frente al espectro de radiación ultravioleta B (UVB), A (UVA) e inflarrojos. Los UVB son las radiaciones de mayor energía pero penetran poco en la piel, son responsables de eritema o enrojecimiento y desencadenan el proceso del verdadero bronceado. Se miden mediante el índice de protección (IP) o factor de protector solar (FPS) que es el número que aparece en la mayoría de fotoprotectores e indica el tiempo que podemos exponernos al sol sin riesgo de quemaduras.
Las UVA poseen mayor energía y penetran más profundamente en la piel. Son las responsables de la aparición de la pigmentación inmediata, juegan un papel esencial en el desencadenamiento de las alergias solares, de las reacciones fototóxicas y, a largo plazo, de fotoenvejecimiento y cáncer de piel.
Las radiaciones inflarrojas producen un efecto calórico y pueden potenciar los efectos negativos de las UVB y UVA. “Lo más importante es la prevención desde edades tempranas, en el Hospital HLA Inmaculada disponemos de alta tecnología para el diagnóstico precoz. La dermatología digital es una técnica no invasiva de diagnóstico y seguimiento de lunares. La imagen ampliada nos permite ver una serie de signos específicos de cada tipo de tumor, imposibles de detectar a simple vista” concluye la dermatóloga.
Porque la Salud es lo que importa…Pon #saludentuvida
8 Replies to “El cáncer de piel, uno de los tumores que más fácilmente pueden evitarse”
Comments are closed.