• Entre los beneficios más destacados de este tipo de actividades se encuentran el incremento de la capacidad cardiorrespiratoria, de la fuerza o la mejora de la postura corporal.
• Los deportes favorecen la salud a nivel mental, ya que ayudan a reducir el estrés.
Los deportes en el agua pueden practicarse a lo largo de todo el año, pero, sin duda, los adeptos al ejercicio acuático se multiplican en verano.
Siempre y cuando estas actividades se realicen de forma segura, el bienestar tanto
físico como mental que proporcionan puede ayudar a combatir problemas tan
comunes como el estrés o la ansiedad, así como evitar lesiones y fortalecer los
músculos de todo el cuerpo.
“A diferencia de otros deportes, en el agua las articulaciones no reciben tanto impacto,
peso y por tanto se desgastan menos. Este tipo de ejercicio resulta menos agresivo
para los huesos y articulaciones”, indica Cristian Herranz, fisioterapeuta y entrenador
personal de Blua de Sanitas. “Además, muchos deportes acuáticos permiten combinar
ejercicios aeróbicos, de resistencia, y anaeróbicos, de fuerza, haciéndolos una
actividad ideal para ejercitar todo el cuerpo”, concluye Cristian Herranz.
Este tipo de deporte es muy recomendable para aquellos que necesiten rehabilitación
tras lesiones musculares o articulares sobre todo en primeras fases de readaptación o
rehabilitación. También para mayores, ya que son muy beneficiosos para patologías
como la artritis, artrosis, osteoporosis… y es una actividad que al hacerlo con la mitad
de su peso dependiendo de la profundidad que meta el cuerpo, pueden realizar
movimientos que en su vida diaria no pueden ayudando a la articulación y
musculatura.Los expertos de Sanitas señalan cinco actividades deportivas perfectas para practicar en el agua durante el verano, así como consejos para llevarlas a cabo sin riesgos para
la salud.
1. Natación: Es el deporte acuático más practicado. Entre sus numerosos
beneficios para la salud, destaca su potencial para aumentar la capacidad
pulmonar y la salud cardiovascular. Nadando se trabajan todos los grupos
musculares del cuerpo, se favorece la flexibilidad y además ayuda a perder
peso, ya que se trata de uno de los deportes que más gasto calórico tiene. Por
su menor impacto, la natación es un deporte especialmente recomendable para
quieres sufren daños en articulaciones o se recuperan de alguna lesión. Para
practicarlo de forma segura conviene calentar antes y seguir las indicaciones
de un profesional para la realización de la actividad. Es importante reforzar la
musculatura de los manguitos rotadores y del deltoides, para evitar lesiones
como el denominado hombro de nadador.
2. Paddle surf: En los últimos años, el paddle surf se ha convertido en uno de los
deportes estrella en las playas y pantanos. Se trata de un ejercicio donde,
ayudados de un remo y sobre una tabla de surf de grandes dimensiones, se
surca la superficie del agua. Esta actividad es ideal para ejercitar todo el
cuerpo y apto para niños y adultos, ayuda a tonificar y mejora el equilibrio
ejercitando la parte del CORE. Conviene recalcar la importancia de cubrir el
cuerpo con prendas adecuadas para protegerse de la radiación solar y evitar
quemaduras que puedan desembocar en afecciones cutáneas como manchas
en la piel o un posible melanoma.
3. Aquagym: La gimnasia en el agua es una de las actividades físicas más
practicadas durante todo el año. Los beneficios de ejercitarse en la piscina, en
contraposición a hacerlo en un gimnasio convencional, van desde un mayor
gasto calórico, por la resistencia del agua, hasta la posibilidad de realizar
ejercicio con mayor frecuencia y duración, debido al menor desgaste de
articulaciones. A pesar de ello, es importante no olvidar prepararse de forma
adecuada estirando y calentando antes de empezar la actividad. De este
modo, se prepara al cuerpo y se evitan lesiones tanto musculares como óseas.
Adaptar el ejercicio a la condición física de cada uno y aumentar la intensidad
de los entrenamientos de forma progresiva también ayudará a acostumbrar al
cuerpo al ejercicio y poder practicarlo de forma segura.
4. Piragüismo: Ya sea con piragua, canoa o kayak. Este deporte mejora la
coordinación y es perfecto para realizar en grupo, favoreciendo también el
disfrute y cohesión de los miembros que la realizan, que ayudan a reducir los
niveles de estrés y ansiedad. A nivel muscular, son ejercicios que permiten
adaptarlos a la condición física de cada persona y fortalecen brazos y espalda
gracias al impulso con remo. Como recomendaciones generales, es importante
conocer la zona donde se va a practicar y evitar aguas abiertas o revueltas si
no se tiene experiencia. Proteger la piel del sol e hidratarse correctamente para
evitar golpes de calor es también imprescindible.
5. Esquí acuático: Se trata de uno de los deportes de agua más exigentes,
especialmente a nivel muscular, y requiere de una serie de entrenamientos
previos que adapten al cuerpo para progresarlos hasta esta actividad. Con el
esquí acuático se entrena todo el tren superior y mejora la habilidad y destreza
de quien lo practica. Al tratarse de una actividad que demanda fuerza y
musculatura, no conviene practicarlo a personas con escaso entrenamiento o
aquellos que no estén familiarizados con el medio acuático
Porque la salud es lo que importa…Pon #saludentuvida
9 Replies to “Deportes acuáticos que reducen el estrés”
Comments are closed.