•La Fatiga Visual es un conjunto de molestias que afectan al ojo cuando este se ha visto sometido a un esfuerzo continuado, como suele ocurrir al trabajar varias horas delante de una pantalla. Los síntomas más frecuentes son picor, sequedad, visión borrosa o enrojecimiento de los ojos, entre otros

• Con motivo del Día Internacional de los Trabajadores, la compañía oftalmológica Brill Pharma propone una serie de consejos para reducir los síntomas del cansancio visual y cuidar la salud ocular cuando estamos delante de cualquier dispositivo electrónico con pantalla

Los síntomas más frecuentes son picor, sequedad, visión borrosa o enrojecimiento de los ojos,

Las nuevas tecnologías y el uso de las redes sociales han elevado el número de horas que pasamos delante de las pantallas, lo que ha provocado un gran cambio en los hábitos de lectura: uso de smartphones, tabletas, portátiles, etc. Esto supone grandes ventajas en cuanto a inmediatez y acceso a la información, sin embargo estos hábitos pueden afectar a nuestra salud ocular, aumentando el riesgo de sufrir cansancio visual y sequedad ocular.

Actualmente cerca de un 75% de las personas que usan ordenador padece Síndrome de Fatiga Visual1, se trata de un conjunto de molestias que afectan al ojo cuando este se ha visto sometido a un esfuerzo continuado, como suele ocurrir al trabajar varias horas delante de un ordenador. Los síntomas más frecuentes son picor, sequedad, visión borrosa o enrojecimiento de los ojos, entre otros. El uso de pantallas se ha generalizado y, sin ninguna duda, aumentan el cansancio visual que se produce tras horas de intensa lectura u observación. Hay dos factores principales que incrementan la fatiga visual: el primero, que las pantallas suelen situarse a mayor distancia de los ojos que los libros; y el segundo, que son una fuente directa de luz. Como excepción, los únicos dispositivos electrónicos que no tienen sus pantallas retroiluminadas son los e-books, que utilizan tinta electrónica y deben ser iluminados desde fuera como los libros de papel, lo que contribuye a un mayor cuidado visual. Aun así, sea como sea, cualquier tipo de lectura provoca fatiga y sequedad ocular: picor, escozor, ojos rojos, quemazón, necesidad de frotarse los ojos, mareos, etc.

Ante esta realidad, y con motivo del Día Internacional de los Trabajadores, del 1 de mayo, la compañía oftalmológica Brill Pharma propone una serie de consejos para reducir los síntomas del cansancio visual y cuidar la salud ocular:

• Hacer pausas cada cierto tiempo. Es recomendable descansar un mínimo de cinco minutos por cada hora de lectura

• Descansar los músculos oculares, alternando la visión entre un objeto cercano y otro lejano cada veinte minutos (por ejemplo, mirar por la ventana)

• Parpadear frecuentemente. A veces, debido a la concentración, parpadeamos menos de lo normal y esto causa sequedad ocular

• Ajustar el brillo y el contraste de la pantalla en relación con la luz ambiental. Es importante tener una buena iluminación ambiental (mejor, si es luz natural) para poder reducir el brillo de la pantalla

• La pantalla del ordenador debe situarse a unos 60 cm de distancia y a un nivel un poco por debajo de los ojos. En el caso del e-book, este debe situarse a unos 35-40 cm de los ojos

• Ajustar el tamaño de la letra

• No utilizar medios electrónicos cuando se está muy cansado

• En casos de sensación de sequedad o cuerpo extraño en el ojo, usar lágrimas artificiales con ácido hialurónico de alto peso molecular para hidratar la superficie ocular

• No olvidarse de realizar revisiones anuales con un oftalmólogo

Porque la salud es lo que importa…Pon #saludentuvida