La media de consumo de leche en el País Vasco es de 84.7 litros por persona y año, según los últimos datos oficiales del Ministerio de Agricultura
El estudio Los niños y los lácteos: hábitos y actitudes de consumo revela que al 100% de los niños vascos les gustan los lácteos, pero casi la mitad consumen menos de los recomendados (solo 1 o 2 raciones)
Ramón Artime, presidente de InLac, insiste en la importancia de consumir lácteos desde la infancia: “Queremos que nuestros niños crezcan fuertes y con energía, para que así se fijen las bases de lo que será su bienestar físico y nutricional en el futuro”
Rosa María Ortega, Catedrática de Nutrición de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense, asegura que “El consumo recomendado de lácteos contribuye a lograr una nutrición adecuada siempre, tanto en adultos, como en niños y ancianos»
Consumir habitualmente lácteos ayuda a controlar los niveles de colesterol en sangre, disminuir la hipertensión y fortalecer los huesos en todas las etapas de la vida y, especialmente, durante la infancia, el embarazo y la menopausia.
Así lo ha recordado InLac que acaba de publicar una serie de infografías, tituladas ‘Beneficios de los lácteos en la Infancia’ y ‘Leche y lácteos en las distintas etapas de la vida’, en las que se destaca la importancia de consumir estos productos.
Los vascos y vascas consumimos una media de 81.3 litros de leche por persona y año según el último estudio anual de Mercasa publicado por el Ministerio de Agricultura, cifra que supera en 8 litros la media española de 73.3 litros. El consumo en España descendió casi 1 litro por persona en 2014, desde los 74.2 del año anterior. Para revertir esta tendencia, InLac recuerda los beneficios de los productos lácteos a través de una serie de infografías que ha elaborado como parte de su plan de promoción de la leche y los lácteos de origen nacional, tituladas Beneficios de los lácteos en la Infancia y Leche y lácteos en las distintas etapas de la vida.
Los deportistas, las mujeres, los adultos, los ancianos y los niños son los principales grupos de población que obtienen importantes beneficios del consumo de productos lácteos debido a la riqueza y la variedad de los nutrientes que proporcionan. La organización destaca algunas de sus propiedades como la rehidratación tras la práctica de ejercicio físico, el mantenimiento de los niveles normales de colesterol en sangre para adultos y ancianos, la disminución del riesgo de padecer hipertensión y el fortalecimiento de los huesos tanto en la infancia como en determinadas etapas como el embarazo o la menopausia.
Los lácteos constituyen un grupo fundamental para lograr una nutrición adecuada en todas las etapas de la vida y, en especial, en la infancia. Estos beneficios contrastan con los datos de consumo de lácteos en nuestro país que se ha visto disminuido desde los 80 litros por persona de 2008 y continúa mostrando una tendencia claramente decreciente.
En el caso de País Vasco, el consumo en 2014 se situó en los 81.3 litros per cápita, cifra muy superior a la media nacional de 73.3 litros. Además, el consumo total de leche en la comunidad vasca experimentó en 2014 un aumento de 2.1% con respecto al año anterior. País Vasco es la octava comunidad del Estado según consumo de leche per cápita y también la octava según sus cifras de consumo total.
Beneficios del consumo de lácteos
Dos meses después de haber celebrado por primera vez en España el Día Mundial de los Lácteos en la Escuela, InLac continúa trabajando en esta línea y presenta una infografía titulada Beneficios de los lácteos en la infancia en la que recoge las ingestas recomendadas de lácteos en la infancia y las principales propiedades de estos productos. El fortalecimiento de los huesos para un óptimo crecimiento, el aporte de energía y el aumento de la masa muscular son algunos de los principales beneficios de consumir las cantidades diarias recomendadas de leche y productos lácteos desde la infancia.
Por otra parte, la organización ha informado de que el 99 por ciento de los niños españoles afirman que les gusta consumir leche y lácteos y tanto las madres como los niños conocen algunos de sus beneficios. Además, el 47 por ciento de los niños dice que la leche es buena para fortalecer sus huesos y el 22 por ciento para estar mejor alimentado, el mismo porcentaje que aquellos que creen que ayuda a crecer más.
Sus madres también tienen claras sus propiedades y, de hecho, casi la mitad de ellas (49%) considera que los lácteos favorecen el desarrollo y crecimiento general de sus hijos, el 35 por ciento el fortalecimiento de sus huesos y, para el 14 por ciento de ellos, los lácteos contribuyen a completar su alimentación. Sin embargo, según este mismo estudio, el 40 por ciento de los niños españoles consume menos lácteos de los recomendados.
En el caso de los adolescentes, por ejemplo, la infografía señala cómo las proteínas de la leche pueden contribuir a la regulación del peso corporal y explica que un aporte óptimo de calcio es fundamental para adquirir una masa ósea adecuada y reducir el riesgo de osteoporosis en su etapa adulta. Los deportistas también deben consumir lácteos, ya que además de favorecer la rehidratación gracias a sus carbohidratos en forma de lactosa, poseen proteínas que contribuyen a aumentar y conservar la masa muscular. En el caso de las mujeres, la ingesta debe cuidarse especialmente en períodos como el embarazo, la lactancia o la menopausia, ya que el cuerpo incrementa su necesidad de calcio y las recomendaciones pasan a ser de entre 1.000 y 1.200 mg al día. En referencia a los mayores, es importante señalar que la ingesta de calcio y vitamina D, ambos presentes en los lácteos, productos de fácil consumo, se relaciona con un menor riesgo de padecer hipertensión.
Rosa María Ortega, Catedrática de Nutrición de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, asegura que: “El consumo recomendado de lácteos contribuye a lograr una nutrición adecuada, por su riqueza y variedad, en las distintas etapas de la vida” y recuerda que “esto es así siempre: tanto los adultos, como los niños y los ancianos no debemos «bajar la guardia» del consumo de lácteos en Navidad».
Las infografías elaboradas, disponibles en www.inlac.es, son la antesala de la campaña de promoción que se lanzará a partir de enero, desarrollada en colaboración con el Ministerio de Agricultura.
Porque la Salud es lo que importa…Pon #Saludentuvida
37 Replies to “Los lácteos, buenos a todas las edades”
Comments are closed.