La OMS dedica mañana el Día Mundial de la Salud a la inocuidad de los alimentos

• La insalubridad de los alimentos provoca dos millones de muertes al año a nivel mundial, en su mayoría niños.

•En la Unión Europea (UE), se han registrado 310.000 casos de enfermedades bacterianas de origen alimentario y 304 muertes en 2012

PLATO COMIDA1
La seguridad alimentaria, un reto para la globalización (Fotos OMS)

 

Como cada año, el mundo celebra mañana 7 de abril, a propuesta de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Día Mundial de la Salud. Ese día, en todos los rincones del planeta, cientos de eventos conmemoran la importancia de la salud para una vida productiva y feliz. La OMS como cada edición elige algún tema considerado de interés prioritario en el ámbito de la salud pública. 2015 se dedicará a la Inocuidad de los alimentos. Según los datos aportados por la OMS los alimentos que contienen organismos patógenos o sustancias químicas nocivas provocan más de 200 enfermedades y se relacionan con unas dos millones de muertes al año a nivel mundial, en su mayoría niños. En la Unión Europea (UE), se han registrado un total de 310.000 casos de enfermedades bacterianas de origen alimentario y 304 muertes durante el año 2012. Estas cifras no se corresponden con la carga real de morbilidad, solo son la punta del iceberg ya que los sistemas de vigilancia y de comunicación de enfermedades existentes en Europa son de una cobertura limitada.

Nuevas amenazas a la inocuidad de los alimentos están constantemente surgiendo. Los cambios en la producción de alimentos, la distribución y el consumo; cambios en el entorno; patógenos nuevos y emergentes ; resistencia a los antimicrobianos – son toda una serie de retos para los sistemas nacionales de inocuidad de los alimentos. Los aumentos en los viajes y el comercio aumentan la probabilidad de que la contaminación puede propagarse a otros países.

Seguridad, de la granja hasta el plato

Además, a medida que aumenta la globalización de los suministros de alimentos, resulta cada vez más evidente la necesidad de reforzar los sistemas que velan por la inocuidad de los alimentos en todos los países. Es por ello que la OMS ha aprovechado el Día Mundial de la Salud, que se celebra el 7 de abril de 2015, para fomentar medidas destinadas a mejorar la inocuidad de los alimentos a lo largo de toda la cadena, desde la granja hasta el plato.

FOTO 3
El consumidor es el responsable directo de la compra, conservación y manipulación de los alimentos

Los objetivos de la OMS en relación con este día pasan por reforzar los sistemas de control de la inocuidad de los alimentos en todos los países trabajando con un planteamiento global e integral en toda la cadena alimentaria, es decir, desde la producción a la mesa del consumidor. Por lo tanto siendo la seguridad alimentaria una responsabilidad compartida por todos los agentes implicados, desde los agricultores y ganaderos, a los fabricantes, vendedores y consumidores, es imprescindible lograr la implicación de todos ellos. En este sentido, la OMS insiste especialmente en la consideración del consumidor como un elemento de la mayor importancia en la seguridad de los alimentos ya que es el agente del final de la cadena alimentaria responsable directo de la adquisición, conservación, manipulación y servicio de los alimentos.

Responsabilidad compartida

La inocuidad de los alimentos es una responsabilidad compartida. Es importante que se trabaje a lo largo de toda la cadena de producción de los alimentos: desde los campesinos y los fabricantes hasta los vendedores y los consumidores. Por ello, la OMS utiliza la publicación Cinco claves para la inocuidad de los alimentos  que ofrece a los vendedores y consumidores orientaciones prácticas sobre cómo manipular y preparar los alimentos de forma segura. 

maxresdefault INOCUIDAD GRANDE

El Día Mundial de la Salud 2015 reconoce el importante papel que juegan todos los actores de la cadena alimentaria, un proceso largo y complejo para garantizar la seguridad alimentaria y pretende reforzar la colaboración entre todas las partes implicadas para prevenir y adoptar las medidas necesarias para controlar las enfermedades de origen alimentario.

Además este Día es una oportunidad para alertar a las personas que trabajan en diferentes sectores gubernamentales, agricultores, fabricantes, minoristas, profesionales de la salud -, así como los consumidores – acerca de la importancia de la inocuidad  alimentaria, y la responsabilidad  que cada uno puede desempeñar para garantizar que  el mundo puede tener la confianza de que la comida en su plato es segura para comer.

Enlaces OMS:

Porque la salud es lo que importa…pon #saludentuvida

34 Replies to “¿Es inocuo lo que comes?

  1. Pingback: Masteron Kaufen
  2. Pingback: buy weed online
  3. Pingback: danmark apotek
  4. Pingback: 웹툰 사이트
  5. Pingback: lsm99
  6. Pingback: WEDDING
  7. Pingback: Lucky Casino
  8. Pingback: sex boy
  9. Pingback: herbal tea
  10. Pingback: hit789
  11. Pingback: Stripchat promo
  12. Pingback: Aviation Tire
  13. Pingback: dark168

Comments are closed.