• En época estival, como parte del Programa Contigo, la FEP ofrece a las personas con parkinson, familiares y cuidadores una serie de recomendaciones y consejos sobre planificación de viajes, alimentación y hábitos saludables
• Mantener el tratamiento establecido y continuar con las terapias de rehabilitación mejoran la calidad de vida de las personas con parkinson y no les impiden disfrutar del tiempo de ocio y vacacional
La enfermedad de Parkinson afecta a 150.000 personas en España y un 10 por ciento se encuentra en estado avanzado, por lo que desde la Federación Española de Parkinson (FEP) han puesto en marcha el ‘Programa Contigo’, para que todos los afectados y sus familias puedan disfrutar de unas vacaciones cuidando su salud fuera de casa.
Esta patología, que por ahora no tiene curación, es un trastorno neurológico, crónico, degenerativo y que acaba por incapacitar a los enfermos. Entre los síntomas está presenta la rigidez, la lentitud de movimiento y las dificultades de coordinación hasta el deterioro cognitivo. Todo esto empeora la calidad de vida de los afectados y de quienes les cuidan.
Dado sus síntomas y las características de la enfermedad, “independientemente de la época del año, es imprescindible que las personas con parkinson mantengan unos hábitos similares a los del resto del año, aumentando la hidratación y manteniendo las pautas de la medicación”, declara Lydia Sotillos, enfermera de la Federación Española de Parkinson, tras un análisis de las necesidades y recomendaciones en el periodo estival. En este sentido, a través del Programa Contigo (#ProgramaContigo), un servicio de atención y formación a personas con parkinson, cuidadores y familiares, impulsado por la Federación Española de Parkinson (FEP) con la colaboración de la compañía biofarmacéutica AbbVie, la FEP ofrece una serie de recomendaciones para que las personas con parkinson, sus familiares y su entorno puedan disfrutar de la época estival cuidando de su salud.
Así, desde la FEP se recomienda:
“El verano se asocia al tiempo libre, a viajar, a descansar, a compartir momentos con la familia… En el caso de las personas con parkinson, sus familiares y cuidadores, para evitar sobresaltos y disfrutar plenamente de las vacaciones, resulta conveniente tener en cuenta esta serie de recomendaciones y consejos porque pueden ayudarles a optimizar este periodo estival. Sobre todo, desde la FEP queremos hacer hincapié en que se mantengan unos hábitos y una rutina de cuidado similar a la del resto del año, entre los que se incluya mantener el tratamiento establecido y terapias de rehabilitación, porque son una mejora para los afectados y no impiden, a su vez, disfrutar del tiempo de ocio y vacacional”, afirma Lydia Sotillos, enfermera de la FEP.
Completando estas recomendaciones, durante los meses de verano seguirá activo el teléfono (902 113 942) y el email (consultas@nullfedesparkinson.org) del ‘Programa Contigo’ en el que cualquier persona que lo necesite puede contactar con dos enfermeras y una psicóloga especializadas en Parkinson para remitirles sus dudas y consultas sobre cualquier aspecto relacionado con la época estival o la enfermedad.
La importancia de las terapias rehabilitadoras
Dada la complejidad de la enfermedad las personas con parkinson necesitan combinar el tratamiento farmacológico con terapias de rehabilitación como logopedia, fisioterapia, apoyo emocional y psicológico, etc., que les ayudarán a controlar los síntomas y a mejorar su calidad de vida. Estos servicios son ofrecidos por las asociaciones de pacientes por parte de profesionales especializados en la enfermedad. Según datos del informe CASA(Costes Asociados a los Servicios de las Asociaciones de parkinson), más del 95% de las asociaciones de parkinson ofrecen logopedia y fisioterapia individual, las terapias más utilizadas (en concreto el 23% de los socios acuden a fisioterapia y el 19% a logopedia), seguidas de terapia ocupacional y estimulación cognitiva.
Sin embargo, con la llegada del verano y los cambios en la rutina diaria las personas con párkinson se plantean ¿puedo seguir con el tratamiento? ¿Y con las terapias de rehabilitación? En este sentido, desde la FEP se recomienda continuar con las mismas pautas y medidas para mantener bajo control la enfermedad y su calidad de vida.
Porque la Salud es lo que importa…Pon #Saludentuvida
14 Replies to “El Parkinson tampoco te abandona en verano”
Comments are closed.