Margarita Esteban Herrero,  Clínica ME Bilbao,  reconoce el avance constante de la tecnología en esté área de la medicina para ofrecer alternativas efectivas a los pacientes.

Nerea Garay vía laríadelocio

QUIÉN ES

Margarita Esteban Herrero. Licenciada en Medicina y Cirugía general por la Universidad del País Vasco y Máster en Medicina Estética por la Escuela Española de Medicina Estética. Postgrado de Bases científicas en medicina y cirugía cosmética por la Universidad Autónoma de Barcelona y otro de Medicina del envejecimiento por la Universidad Autónoma de Barcelona. También es Máster en calidad de vida y cuidados médico-estéticos del paciente oncológico de la Universidad Alcalá de Henares y Máster en tricología y microinjerto capilar. Directora de Clínica ME con sedes en Bilbao, Vitoria y Pamplona y con consulta también en Madrid. Preside GEMEON‒Grupo Expertos Medicina Estética Oncológica. Asimismo, en la XI Edición de ‘Las Top 100 Mujeres Líderes en España’ fue seleccionada en la categoría de ‘Startups y Pymes’ por su labor como CEO de Clínica ME Bilbao, reconociendo su liderazgo y contribución en el ámbito empresarial y de la medicina estética.

La medicina estética es un área fundamental en nuestra salud”, sentencia la doctora Margarita Esteban Herrero, especialista con 29 años de profesión y en constante aprendizaje, “porque en la medicina estética, del mismo modo que en otras disciplinas médicas, los avances son imparables”.

“Por ejemplo, la tecnología que utilizamos ahora en nuestros centros no tiene nada que ver con las que usábamos cuando empezamos a trabajar; ahora ofrecemos más seguridad y una atención más personalizada a nuestros pacientes. Además, nos permiten excelentes resultados, en muchas ocasiones sin necesidad de recurrir a la cirugía”, remarca la doctora Esteban.

Recuerda cómo en los inicios “se levantaba una cara con una aguja y un hilo; actualmente, los hilos vienen preparados, engarzados; para inyectar colágeno tenías que realizar numerosas pruebas de alergia. En este sentido, el cambio ha sido para bien. La parte negativa es que la medicina estética se ha ido democratizando, tanto para los médicos como para los pacientes, y hemos entrado en un momento en el que se está banalizado y esto repercute negativamente en los pacientes”, reconoce.

Escuchar al paciente

En opinión de la doctora Esteban, siempre que una persona desea realizarse algún tratamiento de estética es fundamental preguntarle el porqué. “Muchas no lo saben, pero en nuestras consultas, al igual que en las de otras especialidades, la historia clínica es fundamental cuando llevamos a cabo un procedimiento estético. Los profesionales tenemos que saber las enfermedades que ha tenido, las alergias, intervenciones quirúrgicas y, por supuesto, qué es lo que buscan al hacerse ese tratamiento.

Por eso, desde la primera consulta se ocupan de cada paciente valorando su problema conceto a tratar. “Estudiamos cada caso y realizamos un adecuado dictamen entre las expectativas y las posibilidades reales del tratamiento escogido. De esta manera, garantizamos una terapia específica según las necesidades que se presenten, siguiendo exclusivamente técnicas médicas”.

Intrusismo

En esta línea, la doctora sostiene que el que haya tanto médicos odontólogos, ginecólogos, cardiólogos, enfermeras, esteticistas … que se dedican también a la medicina estética está haciendo que prolifere el intrusismo. Es un auténtico caballo de Troya. “Las redes sociales y determinados programas están contribuyendo a que mucha gente piense que la medicina estética no es seria, que la puede hacer cualquier persona, aunque no tenga formación, porque no da problemas. Y luego, cuando sí aparecen problemas graves, se llevan las manos a la cabeza”.

Una disciplina, como su nombre indica “medicina estética”, solo puede realizarla un médico. “Por eso, solo los especialistas que contamos con el epígrafe U.48 somos médicos estéticos acreditados y tenemos la capacidad”.

La doctora Esteban, que en 2024 fue incluida en la lista de Forbes España como una de las “50 mujeres más relevantes del negocio de la estética”, destacando su influencia en el sector, reconoce que en numerosas ocasiones ha tenido que hacer desistir a algún paciente de someterse a tal o cual tratamiento o cirugía.

Tratamientos eficaces

“Aunque también se hagan en personas mayores, en gente joven son más frecuentes. Por ejemplo, cuando se sacan un selfie, se lo mejoran en el móvil y te dicen que quieren parecerse a esa persona o cuando tienen los labios bien y quieren aumentárselos. Le suelo decir que no. Para mí, lo más sencillo sería sentarles en la camilla hacerlo y luego cobrarles. Pero, como médico, para mí, no es ético. Y no te creas, que se suelen enfadar”.

Su centro innovador en el centro de Bilbao ofrece tratamientos para combatir la grasa sobrante y la celulitis; para eliminar manchas solares y de depilación con la última tecnología láser. Además, damos una solución a los problemas de envejecimiento o capilares. “Abarcamos prácticamente todo lo que tiene que ver con la medicina estética, y, por supuesto, cirugía cuando es preciso. También hacemos especial hincapié en la medicina estética oncológica y terapia de suplencia hormonal”, explica la especialista.

info@nullclinicamebilbao.com

¿Qué hacer para no oxidarte?

La doctora Margarita Esteban nos ofrece en la Ría de la Salud y Bienestar estos sencillos consejos para que nuestro cuerpo no se oxide ni envejezca prematuramente:

  • No tomar el sol. Protegerse con crema solar tanto en invierno como en verano.
  • No fumar y evitar el alcohol en la medida de lo posible.
  • Beber agua, al menos dos litros al día.
  • Comer con moderación y hacer ejercicio. No se trata de machacarte, porque esas personas también se oxidan. Además, evitar la comida basura.
  • Controlar el estrés, la ansiedad. Pararse a descansar cuando tu vida empieza a estar demasiado acelerada.
  • Hablar con la gente, mantener tus amistades dentro y fuera del trabajo, porque si estás bien en el trabajo, éste actúa de antioxidante y ayuda a vivir más años.

Porque la salud es lo que importa #PonSaludEnTuVida