• Sus síntomas son dolor, hinchazón y entumecimiento, que aumentan con el movimiento de los mismos

• La Dra. Llorca, jefa del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Universitario HM Torrelodones apunta que “la sobrecarga nunca es beneficiosa, lo recomendable es escribir alternando los dedos o utilizando un lápiz para dispositivos móviles

• La postura prolongada de flexión al usar el móvil puede generar también tensión en los músculos con aumento de tono y hasta contractura que se transmite desde la región del cuello a la región dorsal

mas movil
El uso abusivo del móvil provoca daños, sobre todo en los pulgares

La utilización constante de la aplicación de mensajería instantánea WhastApp o wasapear no solo disminuye los niveles de concentración y provoca una menor relación con la familia y las amistades sino que también puede derivar en dolencias de la muñeca, dedos, e incluso del cuello. Los especialistas ya están dando la “voz de alarma” advirtiendo que desde la llegada de las aplicaciones para chatear se han empezado a ver daños que no se habían identificado con el móvil. «La revista científica médica The Lancet  utiliza el término whatsappitis para referirse a la tenosinovitis (inflamación del tendón y de la membrana sinovial que lo recubre) por utilización excesiva de WhatsApp», explica la doctora Rosa María Llorca, jefa del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Universitario HM Torrelodones,

Siempre han existido lesiones por sobreuso en muñeca, mano o dedos, pero generalmente eran provocadas por movimientos repetidos en el ámbito laboral, deportivo o producidas por diferentes gestos. Sin embargo, en la actualidad, con los cambios tecnológicos que permiten comunicarse a través del móvil con mensajes de texto, se han empezado a ver daños que hasta ahora no se habían identificado con el móvil. De hecho, en la mayoría de las ocasiones el paciente no los identifica con el uso del teléfono.

La whatsappitis es considerada ya una patología emergente, ”y afecta sobre todo a los pulgares, y sus síntomas son dolor, hinchazón y entumecimiento, que aumentan con el movimiento de los mismos, explica la doctora Llorca. También pueden aparecer molestias en la muñeca y en los otros dedos por el hecho de sujetar el teléfono durante mucho tiempo. Y es que, en general, sólo se usan los pulgares para manejar el móvil. La doctora apunta también que «la sobrecarga nunca es beneficiosa, lo recomendable es escribir alternando los dedos o utilizando un lápiz para dispositivos móviles». Asimismo, recomienda no usar el teléfono de forma prolongada y es necesario hacer descansos.

No sólo afecta a las manos

Las posturas mantenidas delante de un ordenador provocan daño en los músculos de la columna cervical y dolor en el cuello. Con el uso abusivo del móvil, la postura prolongada de flexión puede generar también tensión en los músculos con aumento de tono y hasta contractura que se transmite desde la región del cuello a la región dorsal. Si se prolonga la postura podría extenderse la tensión a la región lumbar. Para evitarlo, hay que disminuir la utilización innecesaria del teléfono y descansar el cuello y la espalda.

En cuanto al tratamiento, la experta explica que la lesión se hace intensa y perdura en el tiempo podría ser necesaria la rehabilitación, que combinaría las medidas analgésicas y antiinflamatorias con terapia física. “Si el problema y el dolor se mantuvieran e impidieran realizar nuestras actividades diarias cotidianas, como peinarnos o vestirnos, existe la posibilidad de tener que recurrir a la cirugía para liberar el tendón”, señala la experta.

Porque la salud es lo que importa…pon #saludentuvida