• La legislación ‘Paquetes genéricos’ en las cajetillas de tabaco captan menos adeptos a la nicotina
•En Australia, desde su aprobación en el año 2012, el consumo de tabaco ha descendido del 15,1% al 12,8%; Irlanda es el primer país Europeo que se suma a la iniciativa
• Los avisos de salud en los paquetes genéricos producen más sensación de seriedad y causan un mayor impacto de concienciación entre los consumidores.

Aunque fumar perjudica seriamente la salud y todo el mundo lo sabe, el Estado español figura entre los países de la Unión Europea (UE) donde más tabaco se consume. Además, mientras los varones, que fueron los primeros en iniciarse en este nocivo hábito en los sesenta, están abandonándolo las mujeres siguen la línea ascendente en esta adicción que cada año mata a miles de personas al año y va camino de convertirse en la primera causa de fallecimiento entre las féminas por delante del cáncer de mama.
Los Gobiernos, conscientes de los efectos negativos que conlleva para la salud de la ciudadanía –cánceres, EPOC, episodios cardiovasculares…– y para la sostenibilidad del sistema sanitario, no se cansan de buscar fórmulas imaginativas para concienciar a la población de la necesidad de dejar de fumar, pero sobre todo de prevenir que nuevas personas, sobre todo jóvenes, accedan a las cajetillas de pitillos.

En esta línea se sitúa el “plain packaging” o “paquete genérico” una iniciativa, amparada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que tiene como finalidad que los paquetes de tabaco sean menos atractivos. Es decir, se trata de eliminar de las cajetillas la publicidad, los colores, los logotipos y todo lo que haga referencia a la marca. En este sentido, Australia fue el primer país, a nivel mundial, en implantar dicha ley en 2012. Según datos publicados, desde 2010 a 2013, la prevalencia de consumo de tabaco en Australia ha descendido del 15,1% al 12,8%. A principios del presente año, Irlanda también ha aprobado esta legislación, convirtiéndose en el primer país europeo que adopta esta medida preventiva.
Por ello, el doctor Carlos Jiménez Ruiz, director del Programa de Investigación en Tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y presidente de la Comisión “Tobacco Control” de la European Respiratory Society (ERS) sostiene que es necesario recordar que el hábito tabáquico se cobra aproximadamente mil vidas cada semana, siendo la primera causa de muerte evitable en España. “Estamos frente un asunto alarmante de salud pública que requiere ser abordado con diligencia y dureza”, sentencia.
Considera el especialista que es preciso “promover e implantar iniciativas legislativas sobre la publicidad en los paquetes de tabaco como las aplicadas en Australia, y recientemente en Irlanda, que es un referente estratégico a seguir para salvar vidas y para prevenir que una nueva generación de niños y adolescentes se inicie en este hábito tan nocivo para la salud”, subraya el miembro de la SEPAR.
La homogenización de los paquetes de tabaco, convirtiéndolos en paquetes sobrios y poco atractivos, supone una barrera para el fumador en el momento de adquirir y consumir el producto. “Los avisos de salud que aparecen en este tipo de empaquetado genérico son considerados más seriamente por los fumadores que los que aparecen en los paquetes habituales. Este hecho es clave ya que presenta una vía muy efectiva para concienciar a la población de los riesgos de este hábito”, apunta Jiménez Ruiz.
Hacia una mayor restricción publicitaria
Las restricciones en la publicidad de los paquetes de tabaco o la obligación de la industria tabacalera a ceder espacio de las cajetillas para los mensajes de las autoridades sanitarias que alertan sobre los riesgos del tabaco para la salud, son sólo dos ejemplos eficientes de la cantidad de estrategias que se pueden implementar en favor de la salud pública. “Existen muchos pacientes que hoy en día sufren enfermedades respiratorias crónicas que les limitan la calidad de vida.
La gran mayoría de estas enfermedades tienen su causa en la elevada adicción tabáquica producida cuando no existían restricciones en la publicidad del tabaco”, recalca el y presidente de la Comisión “Tobacco Control” de la European Respiratory Society (ERS).
Ante las posibles alegaciones de la industria tabacalera, doctor Jiménez sostiene “que sus intereses comerciales se encuentran en un plano secundario ya que por delante deben situarse los beneficios que esta legislación relativa al “plain packaging” supone para la salud. “En España, es necesario que todos los agentes implicados en el bienestar de la salud respiratoria aunamos fuerzas para apoyar y dar a conocer ese tipo de acciones legislativas, con el objetivo de difundir, a todos los niveles, los beneficios potenciales que suponen para la salud pública”, remacha.
Porque la salud es lo que importa…pon #saludentuvida
27 Replies to “El “plain packaging” desalienta a los nuevos fumadores”
Comments are closed.