Al 45% de los pacientes ostomizados en España no se les marca el lugar de incisión antes de la cirugía, lo que condiciona su calidad de vida
· En nuestro país unos 16.000 nuevos pacientes reciben una ostomía cada año. El marcaje del estoma es una técnica sencilla que les permite mantener su calidad de vida tras la cirugía, pero requiere la intervención de enfermería especializada en ostomías, a la que no tiene acceso el 35% de los pacientes.
Una intervención sencilla antes de una cirugía puede cambiar la vida que llevará el paciente al salir del quirófano. Es el caso del denominado marcaje del estoma en los pacientes ostomizados, aquellos que, por un cáncer, una enfermedad inflamatoria o un accidente han tenido que someterse a una intervención quirúrgica para conectarles a una bolsa que recoge su orina o sus heces. La posibilidad de que estos pacientes retomen su vida normal (trabajo, estudios, ocio, deporte) después de la cirugía depende, en gran medida, de que sean “marcados”, es decir que un profesional de enfermería especializado indique el mejor lugar donde realizar la incisión. Sin embargo, de acuerdo con el reciente estudio ‘Usos y actitudes de los pacientes ostomizados en España’, elaborado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería con la colaboración de Coloplast, cerca de la mitad de los pacientes (el 45%) no son marcados antes de la cirugía para practicarles la ostomía, lo que deriva en fugas y otros problemas. Y es que, de acuerdo con el Libro Blanco de la Ostomía en España, más de un 35% de los 70.000 pacientes que se calcula que viven con una ostomía en nuestro país no tiene acceso a cuidados de enfermería especializados.
Éste es un ejemplo que ilustra la necesidad de mejorar la formación de postgrado para los profesionales de enfermería. En este sentido, la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid) y Coloplast inauguraron recientemente la decimoquinta edición del Curso de Experto en Enfermería: Cuidado Integral del Paciente Ostomizado. Junto al Máster del que forma parte este curso, esta es la única formación especializada de estas características para enfermería estomaterapeuta, experta en cuidar los estoma o aberturas quirúrgicas de los pacientes ostomizados. Cuando concluya el curso que acaba de arrancar, y desde 2005, habrán tenido acceso a esta capacitación universitaria un total de 466 profesionales de enfermería.
Ana Pérez, directora de Grado de Enfermería de la Universidad Francisco de Vitoria y directora del Curso de Experto señaló en la inauguración del curso, que “las especiales circunstancias de los pacientes ostomizados, con problemas intestinales o urológicos, cambios en su imagen, la dificultad de aceptar el diagnóstico y tratamiento y los efectos secundarios que pueden sufrir, necesitan acompañamiento de profesionales especializados. Desde que se produce diagnóstico, se suceden los cambios en la vida del paciente y de sus allegados. Todo esto puede conllevar desde una mayor dependencia en la vida diaria, hasta problemas graves en las relaciones laborales, sociales o familiares”. En este sentido, “tanto la Universidad como Coloplast -ha asegurado- trabajamos para no olvidar que cada individuo es único y debemos avanzar hacia la atención integral, para la que los cuidados especializados son fundamentales. Y esta especialización sólo puede adquirirse a través de la formación y la experiencia”.
Por su parte, Coloplast, como patrocinador del curso, a través de Eduardo García, Market Manager de Ostomy Care, afirmó que “en la división de ostomía tenemos un claro compromiso con la formación y la investigación de la enfermería que atiende a estas personas. Desde el ámbito de la investigación patrocinamos proyectos involucrando a más de 230 profesionales sanitarios de enfermería en trabajos de investigación y en estudios, a través de los grupos de trabajo COF (Coloplast Ostomy Forum) y Puntos de encuentro en Ostomías. En lo que respecta a la formación, con una trayectoria académica de más de 15 años, ahora consolidada con la Escuela de Postgrado y Formación Permanente de la Universidad Francisco Vitoria se ofrecen Becas de una oferta formativa, única, de alta calidad en la que los profesionales de enfermería que tratan con pacientes ostomizados tienen en su mano una herramienta que las capacite y prepare como las profesionales de élite en el ámbito de las ostomías”. Estos profesionales, recordó García, “realizarán esa importante labor de enseñar al paciente sobre los cuidados de la ostomía y asesorarle con una visión humanística sobre su patología y la ‘vuelta a la vida’”.
Gema Casado, enfermera responsable de formación de Coloplast entiende la formación como el paso clave en la andadura profesional, “en el que el alumno consigue dar el salto a un conocimiento experto en el ámbito de las ostomías, que sin duda va a repercutir en la calidad de vida del paciente ostomizado”.
La formación, una demanda de pacientes y profesionales
La mayor presencia de profesionales de enfermería estomaterapeutas en los hospitales y centros de salud de nuestro país es una demanda recurrente de los pacientes, tal y como concluye el Libro Blanco de la Ostomía, que señala que los pacientes reclaman, de forma mayoritaria, más presencia de estos enfermeros en todos los niveles asistenciales. Quienes sí tienen acceso a estas consultas valoran como muy positivo su funcionamiento. El 98% de los pacientes percibe como “excelente” o “muy buena” la atención recibida por el profesional estomaterapeuta. También el 90% de los profesionales sanitarios del sector (médicos coloproctólogos, urólogos y enfermeros estomaterapeutas) señalan que los enfermeros de cuidados generales deberían ampliar sus conocimientos para proporcionar unos cuidados más adecuados a estos pacientes.
Porque la salud es lo que importa…Pon #saludentuvida
12 Replies to “La importancia de la enfermería en los pacientes ostomotizados”
Comments are closed.