Qué es la Insuficiencia Cardiaca Saludentuvida.com

  • La Insuficiencia Cardiaca (IC) es una enfermedad crónica y grave si no se trata. Sin embargo 1 de cada 10 personas no sabe identificar sus síntomas

  • La Exposición «Museo de los Objetos Cotidianos» tiene como objetivos concienciar a la población sobre esta enfermedad a través de los testimonios reales de pacientes

  • El 50% de los pacientes con IC mueren 5 años después de ser diagnosticados. Por este motivo es vital un buen control de la enfermedad que incluye: tomar la medicación de forma correcta, control de la hipertensión y la diabetes, registro del peso, alimentación sana centrada en verduras y  fruta, evitar la sal, no beber alcohol y paseos diarios o ejercicio que no produzca fatiga

  • «Me consideraba un superhéroe hasta que con 41 años me dio un infarto» el testimonio de un paciente que ha cambiado sus hábitos de vida

La Insuficiencia Cardiaca (IC) es una enfermedad crónica que se produce cuando el corazón no es capaz de bombear la sangre a todo el organismo. Actualmente es una de las principales causas de ingreso hospitalario y de muerte. Una de cada cinco personas desarrollará Insuficiencia Cardiaca y el  50% de los pacientes mueren 5 años después de ser diagnosticados. Con estos datos es fundamental prevenir su aparición y realizar correctamente los controles y tratamiento de la enfermedad para prevenir recaídas. Sin embargo una de cada diez personas no sabe  identificar los  síntomas más frecuentes frecuentes de la IC como:

  • Cansancio anormal por esfuerzos que antes no lo causaban
  • Respiración fatigosa por estancamiento de los líquidos en los alveolos de los pulmones
  • Sensación de plenitud del abdomen
  • Falta de apetito
  • Sensación de mareo o confusión por la reducción de flujo sanguineo al cerebro
  • Hinchazón de piernas, tobillos o abdomen por retención de líquidos
  • Falta de aire (disnea) con el esfuerzo y mala tolerancia al ejercicio por fatiga
  • A veces puede aparecer tos seca y persistente motivada por la retención de líquido en los pulmones

Con el fin de sensibilizar sobre los síntomas y tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca se celebró una Jornada para Pacientes y Cuidadores en el Hospital Universitario de Basurto en Bilbao, el día 28 de enero. En el encuentro bajo el lema «Museo de los Objetos Cotidianos, latidos que te cambian la vida» organizado por el Servicio de Cardiología del Hospital Universitario de Basurto en colaboración con las asociaciones Atcore, Cardioalianza y la Fundación Española del Corazón, con el apoyo de Novartis, se intercambiaron experiencias entre profesionales sanitarios, pacientes y cuidadores. La Dra. Nekane Murga, Jefa de Sección de Cardiología Clínica del Hospital Universitario de Basurto destacó que «los pacientes tienen que aprender a controlar su enfermedad para evitar hospitalizaciones» y la importancia de» una buena comunicación de los pacientes con sus médicos y personal de enfermería para seguir correctamente el tratamiento y el manejo de los síntomas de la Insuficiencia Cardiaca».

El papel de enfermería es fundamental en la adherencia a los tratamientos de los pacientes. Por este motivo la enfermera de cardiología Susana Verjel, explicó los principales factores  que el paciente tiene que conocer y saber manejar para un buen control de su enfermedad: Tomar la medicación de forma correcta, control de la hipertensión y la diabetes, registro del peso, alimentación sana centrada en verduras  fruta y con poca o sin sal, no beber alcohol, paseos diarios y ejercicio físico que no le produzca fatiga. En cuanto a los líquidos se recomienda no beber más 1,5 litro por día (incluídos alimentos como leche, sopas, caldos, etc).  Es muy importante evitar la retención de líquidos.

 

IC Recomendaciones

Testimonio de un paciente tras sufrir un infarto con 41 años

«Me consideraba un superhéroe hasta que con 41 años me dio un infarto». Así comenzaba su impactante testimonio Alvaro Cabezón, en la Jornada. Tenía que llegar a todo, tenía un trabajo que me gustaba mucho pero con mucho estres, «pensaba que todo lo tenía que hacer yo», y además de las ocupaciones  familiares, fumaba, tenía colesterol… pero hacía ejercicio de vez en cuando…Muchos nos podemos sentir identificados en esta forma de vida. «Sufrimos un estres vital porque no sabemos gestionar bien nuestras emociones ni disfrutamos de las pequeñas cosas de la vida porque vivimos tan rápido que no nos da tiempo». Y como dice Alvaro somos «bombas de relojería» candidatos a tener un episodio cardiovascular.

Su vida cambió desde que en verano de 2015 sufrió el infarto, en ese instante paso de ser un superheroe a no ser nada, «perdí el dominio de mi vida que quedó en manos de los médicos que me salvaron la vida en el Hospital Universitario de Cruces en Barakaldo, Vizcaya». Sus 48 horas en la UCI le dieron para pensar y repensar, pensamientos y emociones que esta plasmando en un libro, con el fin de poder ayudar a otros pacientes.

Hoy Alvaro ha aprendido a vivir más despacio, pensando solo en el día a día. Ha cambiado sus hábitos, ni tabaco ni alcohol,  una alimentación sana sin sal,  entrenamiento físico diario, control del estres y siendo feliz en primer lugar…consigo mismo.

 

EXPOSICIÓN PARA CONCIENCIAR SOBRE LA IC

Museo de los Objetos Cotidianos Saludentuvida.com
Imagen de la Exposición «Museo de los Objetos Cotidianos, latidos que te cambian la vida», en el Hall del Hospital Universitario de Basurto en Bilbao. El objetivo es concienciar sobre la Insuficiencia Cardiaca. Foto: @Marfert

«MUSEO DE LOS OBJETOS COTIDIANOS, Latidos que te cambian la vida» es una campaña de sensibilización social para concienciar sobre el impacto que tiene la Insuficiencia Cardiaca en el día a día de las personas que la padecen, promovida por Novartis. El objetivo de esta exposición es transmitir, a través de una serie de objetos cotidianos, como afecta la insuficiencia cardiaca a los pacientes. Para la mayoría de personas estos objetos no significan nada más que lo que representan, pero para las personas con insuficiencia cardiaca suponen todo un reto en su vida diaria, como por ejemplo llevar la bolsa de la compra, las almohadas para dormir, ponerse unos zapatos de tacón, jugar a las cartas…
En esta exposición se cuentan historias basadas en pacientes reales, contadas en primera persona y que tienen como punto de partida la vida cotidiana.

«Mi nieto me dice: “Venga abuelo, vamos a jugar, y yo le digo: no puedo, corres mucho para mí…». Antonio Fernández Vega – 67 años.
«Desde hace un tiempo mi marido y yo tenemos que dormir separados. Yo tengo que dormir incorporada, duermo con dos almohadas y en una cama de esas que se reclinan…». Lucía Liaño Sáez – 55 años.

Museo de los Objetos Cotidianos Zapatos de Tacón
Uno de los síntomas comunes de la IC es la hinchazón de los pies, por este motivo muchas pacientes, como Rosa, han tenido que «olvidarse» de los zapatos de tacón. Foto: @Marfert

«Fui al médico porque no era normal cómo tenía los pies, solo podía andar con zapatillas de andar por casa…». Rosa Núñez Ortiz – 68 años.

«Es un incordio estar siempre con las manos heladas pero es lo que hay, a todo se acaba acostumbrado uno…». Eduardo Mendoza Villarino – 57 años.

La Insuficiencia Cardiaca sin tratamiento tiene un pronóstico peor que muchos cánceres. Con tratamiento el pronóstico difiere en gran medida de la causa que la motiva. Por este motivo, alerta la Fundación del Corazón, resulta tan importante el prevenir su aparición y el seguimiento correcto de las indicaciones y controles. Y para ello es fundamental que los pacientes sepan reconocer los síntomas y aprender a manejar y controlar su Insuficiencia Cardiaca, pacientes activos y responsables, apoyados por sus médicos y personal de enfermería.

 

Porque la Salud es lo que importa…Pon #Saludentuvida