•La mejor prevención se basa en una buena hidratación de las zonas más expuestas al frío. 

• Las personas que sufren dermatitis atópica tienen más predisposición a la aparición de eczemas.

• El  tratamiento de la urticaria por frío requiere antibióticos tópicos como corticoides o inmunomoduladores.

puntofape_consejos-para-cuidar-tu-piel-en-invierno hombre
La mejor prevención para evitar los problemas que pueden surgir en invierno es una buena hidratación.

La piel es la gran olvidada durante el invierno. Tras meses de protección solar e hidrante, el frío devuelve un alto grado de intimidad a la piel que viene acompañada en numerosas ocasiones de dejadez y abandono. Sin embargo, las bajas temperaturas ejercen sobre esta una gran presión, alterando la capa más superficial y sometiéndola a agresiones que pueden degenerar en problemas que superan el límite estético. Con el fin de garantizar el buen cuidado de la dermis, la doctora María Teresa Truchuelo, del Hospital Vithas Nuestra Señora de América, ofrece una serie de consejos que pueden extenderse a toda la población, hombres y mujeres, de todas las edades. El Hospital Vithas Nuestra Señora de América pertenece al grupo sanitario Vithas que cuenta en España con 12 hospitales y 13 centros monográficos especializados Vithas Salud

Para esta dermatóloga, la mejor prevención para evitar los problemas que pueden surgir en invierno es una buena hidratación: “De esta forma está más protegida frente a las agresiones”. La doctora Truchuelo hace hincapié en la importancia de elegir una hidratante correcta según nuestro tipo de piel: grasa, mixta o seca.

Aunque cualquier persona puede verse afectada por las bajas temperaturas, la población de riesgo suele concentrarse en las personas que sufren dermatitis atópica, más propensos a tener una piel más sensible a las condiciones meteorológicas así como los que tienen la piel seca y trabajan a la intemperie.

Otro factor que suele pasar desapercibido en esta época del año es el sol: “Aunque no lo notemos, puede ser tan dañino como en verano, sobre todo, durante actividades deportivas como el esquí”, asegura la doctora Truchuelo, que aconseja la utilización de hidrantes con protección solar también en invierno.

Problemas más comunes en esta época del año

urticaria frio
El frio puede provocar la aparición de eczemas en las zonas más expuestas a las bajas temperaturas.

El frío puede provocar la aparición de eczemas en las zonas más expuestas a las bajas temperaturas. La urticaria por frío representa algo menos del 3% de las urticarias crónicas y afecta cada año a 1 de cada 2.000 personas en Europa.

Estas personas sufren la aparición de placas rojizas que producen picor, grietas y fisuras, sobre todo, en los dedos, las zonas más expuestas, pero se pueden generalizar y extender al rostro u otras áreas. Una vez aparecen estos eczemas es recomendable acudir al especialista, al dermatólogo para que lo diagnostique y recomiende el tratamiento: “Hay que descartar que vaya acompañado de un problema vascular, lo normal es que el diagnostico pueda realizarse de forma visual”, aclara Truchuelo.

El tratamiento más común consiste en la administración de antiinflamatorios tópicos como corticoides o inmunomoduladores de la dermis, equivalentes a los primeros pero sin efectos secundarios a largo plazo. Sin embargo la dermatóloga del Hospital Vithas Nuestra Señora de América recomienda tomar medidas preventivas para frenar la posible aparición de eczemas y otros problemas de la piel.

Porque la Salud es lo que importa…Pon #Saludentuvida