• Según la encuesta mundial Lung Cancer: We’re Listening, realizada por la Global Lung Cancer Coalition (GLCC), el 64% de de los pacientes con cáncer de pulmón y el 55% de los cuidadores tienen serios problemas emocionales y sociales

• Superar los problemas emocionales y afrontar el estigma se considera más duro que afrontar el tratamiento o diagnóstico. 

 • Se pone de manifiesto la necesidad de adoptar una estrategia integral en los cuidados para garantizar que pacientes y cuidadores reciban el apoyo y la información necesaria 

GetAttachment

El  cáncer de pulmón es considerado uno de los tipo de cáncer más letal, con un alto índice de mortalidad asociada. No obstante, profesionales sanitarios y afectados asisten y participan, en la actualidad, en nuevos avances que están conllevando que el nivel de supervivencia y curación aumente. Esto, en parte, es gracias a que los tratamientos son cada vez menos invasivos y más certeros.

El Cáncer de Pulmón es la segunda causa de muerte más frecuente tras las enfermedades cardiovasculares. Además, es uno de los tumores más frecuentes en Europa y supone aproximadamente el 20% de las muertes por cáncer. En España se diagnostican unos 25.000 casos de cáncer de pulmón cada año; es el segundo tumor más frecuente en nuestro país.

De ahí la importancia de la encuesta mundial Lung Cancer: We’re Listening, realizada por la Global Lung Cancer Coalition (GLCC) con el apoyo de  Boehringer Ingelheim, de la que se desprende que el 64% de los pacientes con cáncer de pulmón y el 55% de los cuidadores afirman que los problemas emocionales y sociales son más significativos que los de tipo médico como el diagnóstico y la planificación del tratamiento al convivir con la enfermedad.

Asimismo, las conclusiones del estudio destacan la necesidad de elaborar una estrategia más integral en los cuidados del cáncer de pulmón. Éstos son algunos de los resultados presentados recientemente en el marco de la 16ª World Conference on Lung Cancer (WCLC).

La encuesta, llevada a cabo con 725 pacientes y cuidadores a escala mundial, tiene el objetivo de conocer mejor los retos reales a los que se enfrentan pacientes y cuidadores tras el diagnóstico de cáncer de pulmón.

Un reflejo de los retos reales  

Los participantes debían seleccionar los principales retos diarios entre más de 200 previamente identificados en diferentes categorías como emocionales y sociales o de asistencia médica.

En cuanto a las necesidades emocionales el 19% de los encuestados manifestó que expresar y compartir sentimientos, afrontar el estigma y desarrollar estrategias para vivir con la enfermedad1 son las principales complicaciones a las que se encuentra.

We are listening2

Además, más de la mitad de los pacientes y cuidadores indicó su incapacidad para afrontar estos retos. De hecho, el 50,8% señaló no poder hacerlo solo, el 56,2% requiere más información mientras que más de una cuarta parte (el 25,5%)  necesita mucha ayuda o apoyo de un profesional o un cuidador.1

Por otro lado, en lo referente a la asistencia médica, el 20,5% de los encuestados manifiesta que los principales miedos son la obtención de un diagnóstico  erróneo o tratar de conseguir una segunda opinión

Según Aoife McNamara, enfermera especialista en oncología de la Irish Cancer Society, “el cáncer de pulmón es el que mata a más personas en el mundo. Desgraciadamente, en la mayoría de los pacientes se diagnostica en estadío avanzado, por lo que frecuentemente los cuidados se centran en los retos médicos que afrontan los pacientes. Sin embargo, la encuesta Lung Cancer: We’re Listening nos demuestra que es crucial poner el mismo énfasis en los problemas diarios que conlleva el cáncer de pulmón. Los retos de la vida diaria deben identificarse y aliviarse en todos los casos para garantizar que los afectados reciben las medidas de apoyo e información que necesitan para mejorar sus vidas”.

image001

En palabras del doctor Jörg Barth, Vicepresidente sénior corporativo, de Oncología de Boehringer Ingelheim , “tenemos el compromiso de mejorar el tratamiento y las vidas de los pacientes con cáncer de pulmón, como demuestra esta importante iniciativa. Los resultados nos permiten comprender aún más la importancia de apoyar a los pacientes con cáncer de pulmón y sus cuidadores. Respaldamos el trabajo continuado de la GLCC para mejorar la vida de los pacientes, garantizando que sus necesidades se sitúen en el centro de una estrategia integral de cuidados que lleve el paradigma más allá del tratamiento médico”.

Porque la Salud es lo que importaPon #Saludentuvida