• La plataforma «Cambia la Conversación en Diabetes» busca personas que quieran conversar y asumir nuevos retos colectivos.
•Es una invitación abierta a pacientes, familiares y profesionales sanitarios para debatir y buscar fórmulas en beneficio del control de esta patología
• «Es hora de escuchar a los que pasan por esta situación y ayudarles a que sean capaces de cumplir con su tratamiento, motivarles para que se cuiden, pero no por miedo o culpa, sino porque verdaderamente estén concienciados de que lo que hacen sirve para algo»
• Todos aquellos que quieran participar en esta “gran conversación digital” pueden indicar los temas sobre los que le gustaría dialogar: nutrición, ejercicio físico, psicología o tecnología son algunas de las opciones que se ofrecen.
El mal cumplimiento, la resignación y desmotivación del paciente, el poco éxito a la hora de cambiar estilo de vida y tomar la medicación son problemas frecuentes en la vida de una persona con diabetes tipo 2. Para romper el ciclo habitual que conduce al fracaso en esta enfermedad, buscando una oportunidad de mejora, animando a comprobar que pequeños cambios traen ventajas muy grandes, la compañía Janssen, en colaboración con Canal Diabetes y la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE), ha puesto en marcha la plataforma «Cambia la Conversación de Diabetes» que invita a compartir experiencias en la Red.
Tal y como afirmó Ángel Ramírez, director de Canal Diabetes “se trata de la primera plataforma de carácter colaborativo que busca a personas que quieran cambiar la conversación”. Una invitación abierta al debate social con pacientes, familiares, profesionales sanitarios y población en general que quieran compartir sus experiencias, proponer debates y lanzar retos con el objetivo de concienciar sobre este problema de salud, que ya afecta a más de 5 millones de españoles, así como mejorar su prevención y control.
En el acto de presentación el doctor Javier Ampudia, endocrino especializado en diabetes, puso el acento en que en los últimos 15 años ha cambiado significativamente el tratamiento de esta patología en nuestro país, para la que actualmente se cuenta con siete familias diferentes de fármacos. “Es importante hablar de cosas positivas. Hoy sabemos que hay dos aspectos fundamentales en el tratamiento de la diabetes que son evitar, por un lado, las hipoglucemias y, por otro, la ganancia de peso. Y esto supone un gran avance, pero tenemos que ser conscientes de que es un problema de todos y que su solución no pasa solo por los tratamientos farmacológicos sino por cambiar estilos de vida. Por lo que iniciativas como esta plataforma son muy bienvenidas, ya que facilitan una nueva forma de acercarse y animar a los pacientes a cumplir con sus objetivos y, sobre todo, a que asuman nuevos retos”, añadió.
Por su parte, el presidente de FEDE, Andoni Lorenzo, aseguró que se trata de una herramienta fantástica que “esperamos nos ayude a cambiar la foto que actualmente tenemos en nuestro país de la enfermedad. Cada año aumentan los casos de diabetes y el 25% de los niños sufren sobrepeso. Cuando tienes esta panorámica es que las cosas no se están haciendo correctamente. Es fundamental que se empiece a educar, desde el colegio, en llevar unos hábitos de vida adecuados y en tener actividad física. La información es clave y, de hecho, en una encuesta que realizamos la primera reivindicación de los pacientes era contar con información sobre hábitos de vida saludables”.
La puesta en marcha de esta iniciativa surgió de la idea de que era hora de escuchar a los que pasan por esta situación para a partir de ahí ayudarles a que sean capaces de cumplir con su tratamiento, motivarles para que se cuiden, pero no por miedo o culpa, sino porque verdaderamente están concienciados de que lo que hacen sirve para algo. Deben ser ellos, los pacientes, los que lleven las riendas del cuidado de su salud. Ahora el reto es establecer la mayor conversación digital sobre diabetes tipo 2.
Primera plataforma de innovación en diabetes tipo 2
Con este proyecto nace la primera plataforma de innovación en diabetes tipo 2. Según explicó Lourdes Pérez, E-Business Manager de Janssen, “el objetivo es crear una gran red abierta y participativa para personas con diabetes tipo 2 y familiares, personal sanitario y, en general, cualquier colectivo sensibilizado con la salud que quiera participar en esta ‘gran conversación digita’”. Todos aquellos que quieran participar pueden indicar los temas sobre los que le gustaría dialogar: nutrición, ejercicio físico, psicología o tecnología son algunas de las opciones que se ofrecen.
“Desde FEDE”, manifestó su presidente, “vamos a participar activamente, a través de todos nuestros recursos, en su difusión para animar a que la gente participe. Es increíble que a día de hoy una enfermedad como la diabetes, con tantos afectados, aún sea tan poco visible entre la sociedad”.
El proyecto se construye sobre tres ejes fundamentales. Uno de ellos serán la experiencias, otro, los debates, y, finalmente, y de forma periódica y con carácter lúdico, los organizadores irán proponiendo una serie de retos colectivos (sobre el deporte, la forma de alimentarse o simplemente sobre los mejores cuidados) para sensibilizar a la comunidad de personas que quieran forman parte de la iniciativa. Para Ángel Ramírez “la parte de los retos es fundamental, ya que mucha gente se anima cuando son causas comunes, en las que se sienten identificados con otras personas que pasan por su misma situación”.
En la parte de “Experiencias”, cualquier persona podrá subir un comentario escrito o un relato, una fotografía o un video sobre cómo vive su diabetes. El objetivo es la sensibilización social entre personas con diabetes para que sean ellas mismas las que propongan ideas basadas en sus experiencias para cambiar la conversación.
En cuanto a los “Debates”, la idea es cambiar el escenario, aprovechando que la red permite este tipo de proyectos en los que las personas con diabetes tipo 2, sus familiares y amigos, y el personal sanitario pueden debatir en favor de una amplia comunidad.
De hecho, durante la segunda parte de la presentación se escenificó el primer gran debate que acoge esta plataforma, que se centró en la diabetes tipo 2 y que contó además con el testimonio de Daniel Royo, del programa Pacient Actiu de la Generalitat Valenciana.
Cómo participar
En esta plataforma cualquier persona se podrá dar de alta con un perfil de forma anónima y una vez logueado podrá compartir sus experiencias en diabetes, leer las de los demás y comentarlas, participar en los debates o plantear los suyos, y divertirse con los retos que se pondrán en marcha. Todas las opiniones y experiencias que los usuarios compartan serán moderadas siempre por especialistas en diabetes para evitar las malas praxis. Toda la información se puede encontrar en la web: http://cambialaconversacion.es/ y en Facebook: www.facebook.com/cambialaconversacion
Porque la Salud es lo que importa…Pon #Saludentuvida
7 Replies to “La diabetes también se alivia hablando”
Comments are closed.